08 julho 2008

Revista de las Artes Escénicas

Festival Internacional de Teatro Palco & Rua
Belo Horizonte

La diversidad de lenguajes se une a la calidad
de los artistas

Treinta y cuatro espectáculos conforman la novena edición del Festival Internacional de Teatro Palco & Rua de Belo Horizonte que se celebra del 26 de junio al 6 de julio con el objetivo principal de unir la diversidad de lenguajes a la calidad de los artistas, para lo que se han organizado, de forma gratuita, cursos especializados, mesas redondas y demostraciones de métodos de trabajo de grupos, entre otras actividades, así como un Punto de Encuentro donde tendrá lugar la Muestra de Movimientos Urbanos. Son nueve las compañía que actuarán en espacios alternativos y entre ellas está el Grupo Carandiru de Teatro de Brasil que representará en la Casa do Conde Salmo 91, una adaptación del romance ‘Estaçâo Carandiru’, de Drauzio Varella, propuesta de diez monólogos que desarrollan varias crónicas sobre las formas de vivir y morir frente a la violencia y el confinamiento. Otro de los grupos brasileños que participa es la Compañía Pierrot Lunar, que cuenta la historia de Ana, una mujer obsesiva que tras su separación rapta mentalmente a su ex-marido. A partir de ahí la obra Atrás dos Olhos das Meninas sérias, la compañía reflexiona sobre la configuración del papel masculino y femenino. En el Espacio Odeón Cultural estará Odeon Companhia Teatral con su obra Servidâo, narra el drama de Philip, un huérfano cojo que decide ser artista por ‘falta de talento’, mientras que la obra Esta Noite Mâe Coragem es un montaje del grupo ZAP 18 que parte de la obra ‘Madre coraje y sus hijos’ del dramaturgo Bertolt Brech.Dentro del Proyecto Encuentros del Festival, una de las compañías invitadas es Clara de Teatro que representará en Caixa Clara Vilarejo do Peixe Vermelho, una obra compuesta por tres historias que tratan los lazos de unión entre tres personajes que ni si quiera se conocen. En el mismo espacio la Compañía de Teatro PR Brasil pondrá en escena Volta ao Dia, la historia de dos mujeres desconocidas que se encuentran en un apartamento. En Andrógena de Minas de la Compañía Buissonnière utilizan la danza y el teatro con un lenguaje multidisciplinar en el que Andrógena se enfrenta a los desafíos del capitalismo para salvar al ser humano. Es cuanto a la temática que aborda el Grupo Farm in the Cave en Sclavi-The Song of an Emigrant, se trata la inmigración a través de un hombre que regresa a su país y en la distancia recuerda la falta de derechos sociales y de identidad que tuvo que sufrir.En el espacio alternativo Lapa Multshow se presenta Hecho en el Perú, Vitrinas para un Museo de la Memoria, del Grupo Cultural Yuyachkani que pertenece a la Muestra de Teatro Latino-Americano y que consiste en una instalación plástica que utiliza la dramatización frente al espectador que se enfrenta a la vitrina.
A cubierto

Entre las dieciocho obras de sala, Johannes Birringer y Paulo C. Chagas, estrenarán en el Teatro Klauss Corpo, Carne e Espíritu, donde se investigan las fuerzas invisibles del cuerpo humano dentro de los contenidos de la creación artística, la tecnología interactiva y los ambientes virtuales. Acudirán al Palacio de las Artes Les Mains que utilizan los géneros del circo y la danza para representar Tangentes, obra basada en ‘El barón rampante’ de Ítalo Calvino, como búsqueda de una perspectiva distinta a la habitual. Compañía Luna Lunera, con Aquele Dois pone en escena la relación que mantienen dos funcionarios que acaban de ser contratados. En clave de drama circula la obra Amores Surdos del Grupo Espanca!, en ella se aborda la incomunicación dentro de la familia, mostrando el paso que se da a la vida adulta y la pérdida de la inocencia. La función de Spoon Tree Producciones, LaLaLuna, ofrece un cuento surrealista que fusiona circo, teatro y cine para plantear un universo particular. En cuanto a la historia que exhibe Mia Couto, autora de O Último Vôo do Flamingo, entra dentro de las actividades de sensibilización que realiza la Compañía Terceira Margem, que presenta un espectáculo que transcurre en un país injusto, en el que la mayor parte de la población vive en la miseria.Por su parte Armazén Companhia de Teatro trabaja a través de la improvisación, el texto de Bertolt Brech, Mâe Coragem e sus Filhos en el que tres personajes cuentan las vivencias por las que pasaron en un viaje en el que coincidieron con una madre y sus tres hijos mientras intentaban huir de una Alemania en Guerra.La unión de cuatro historias: Cabeça de cachorro, O Pracinha de Feb, O vestido y Casal Naufrago, componen la obra Pequenos Milagres del Grupo Galpâo, una compañía que se caracteriza por un teatro social y por crear un estrecho lazo con el público. Por otro lado, en la propuesta que llevará a escena Theatre Derevo, Once, dos personas solitarias comienzan una relación entre personajes tan dispares como un cupido pesimista, algunos dragones de cavernas o el capitán de los nueve mares. En el Teatro Klauss se pondrá en escena Congresso Internacional do Medo del Grupo Espanca! obra con la que intentan explicar el sentimiento del miedo. Y desde Israel acudirá al Palacio de las Artes Vertigo Dance Company y The Diamonds Band con The Power of Human Love, donde siete bailarines y cinco músicos presentan una performance de danza sobre la vida, el amor, las privaciones o el abandono. En el mismo espacio se podrá ver King Yebi de Shinjyuku-Ryozanpaku. Su creación, construye dentro de la tensa relación entre Corea y Japón un intercambio cultural con el que dar sentido a este espectáculo. Desde Japón llega el grupo Teatro NOH, una compañía con casi 650 años de historia que trabaja con diversos elementos como la música vocal e instrumental, el teatro, la danza o las artes plásticas dentro de su repertorio. La obra escogida por la compañía ecuatoriana Malayerba es La Muchacha de los Libros Usados, en ella un niña cuenta su vida marcada por la violencia. Esta compañía también pondrá en escena Nuestra Señora de la Nubes, nombre del poblado en donde se van sucediendo las historias de los personajes que se ven involucrados en los recuerdos de dos vecinos del pueblo. Desde el país vecino llegan los colombianos Teatro La Candelaria con su obra El Quijote formada por doce cuadros entresacados de la obra de Cervantes en la que van apareciendo imágenes antagónicas.Una tragicomedia musical es la que tiene preparada la compañía cubana Teatro de La Luna con Delirio Habanero, en la que tres locos recuperan el espíritu de Célia Cruz, Bonny Morre y el barman Varillas.En la calleComenzará el Festival con el espectáculo callejero de Antonio Nóbrega, un artista multidisciplinar que a través de su carácter cómico ofrece todo un repertorio de canciones de sus últimos 15 años. Entre el resto de actuaciones al aire libre se podrá ver Le Concert de Feu que tienen organizado Les Commandos Percu donde son fundamentales la pirotecnia y la percusión. La intervención O Baú da Memória que recoge la memoria intangible de la ciudad a través de vivencias personales de diversos individuos. En otro tono más cómico, la londinense Abigail Collins y su espectáculo Une Femme Exposé, una performance que utiliza la acrobacia y la interacción con el público. Lo que se narra en Barbosinha Futebó Crubi - Uma Estória de Adonirans, es la lucha por medio del juego del fútbol del compositor paulista Barbosa por la música popular brasileña. En cuanto al grupo A Arte da Comedia en su puesta en escena Aconteceu no Brasil, Enquanto o Ônibus nâo vem, se encargan de transmitir preocupaciones políticas, morales o religiosas.La propuesta que presenta Niño Costrini muestra a un pequeño esquizofrénico, extravagante y absurdo que sólo se sabe comunicar a base de la ironía y del sarcasmo, de tal modo que la risa, el circo, el delirio y el trabajo físico son sus herramientas para sobrevivir.

Nenhum comentário: